1. Auditoria de la Facturacion.
Verificación de las facturas del suministrador de energía dividida en dos fases: Pre facturación y Control de Facturas. La pre facturación simula las tarifas económicas reportadas en la factura energética mientras que el control de facturas consiste en la verificación técnico-económica de las facturas mensuales enviadas por el proveedor, análisis histórico.
2. Análisis de Contratos de Electricidad
La gestión de una cartera de energía incluye una serie de servicios como:
3. Identificación de Picos de Consumo
Identifica los momentos de mayor demanda o picos en base a análisis BIG DATA para analizar el uso de energía de una empresa y/o para evaluar el impacto del componente de «Penalidad por máxima potencia» (cargo por demanda máxima) en el gasto de energía.
4. Alternativas de reducción de Consumo
El análisis de reducción de icos implica la cuantificación del gasto energético debido a picos de consumo puntuales y propone y/o analiza una serie de medidas para nivelar los picos, reduciendo así los costes asociados.
5. Análisis de Desplazamiento de Demanda
Este análisis analiza el ciclo de producción de la empresa para identificar posibles variaciones en las tendencias de consumo por hora. Se realiza un estudio para comprobar los posibles beneficios que ofrece desplazar las cargas asociadas a la producción a momentos en los que el coste de la energía es menor
6. Análisis de Almacenamiento de Potencia
El análisis de almacenamiento de Potencia consiste en un análisis técnico-económico para la implementación de un sistema de acumulación dentro de una planta industrial,